En este artículo te explico los requisitos para montar un restaurante en Barcelona.

Requisitos para montar un restaurante en Barcelona
Para montar un restaurante en Barcelona, se deben cumplir una serie de requisitos que varían según la ubicación del establecimiento y el tipo de actividad que se vaya a realizar. A continuación, se presentan algunos de los requisitos generales que se deben cumplir:
- Obtener una licencia de actividad: es necesario obtener una licencia de actividad que permita el desarrollo de la actividad correspondiente en el local que se va a utilizar como restaurante. Se debe obtener una licencia de actividad para establecimientos públicos, que se obtiene a través del Ayuntamiento de Barcelona.
- Cumplir con los requisitos de seguridad e higiene: el local debe cumplir con los requisitos de seguridad y de higiene establecidos por la normativa aplicable, en particular la normativa sanitaria.
- Inscripción en el Registro de Establecimientos Alimentarios: los establecimientos de restauración están obligados a registrarse en el Registro General Sanitario de Establecimientos Alimentarios y Alimentos (RGSEAA) y cumplir con los requisitos sanitarios establecidos.
- Cumplir con las normativas urbanísticas y de medio ambiente: es necesario cumplir con las normativas urbanísticas y de medio ambiente que afecten al local y a su actividad.
- Obtener la autorización de terraza: si se desea contar con una terraza, es necesario solicitar la correspondiente autorización.
- Obtener la licencia de actividad musical: si se desea contar con música en vivo o grabada, es necesario obtener la correspondiente licencia de actividad musical.
- Cumplir con las normativas sanitarias: es necesario cumplir con las normativas sanitarias establecidas para garantizar la seguridad alimentaria.
- Cumplir con las normativas de seguridad: se deben cumplir con las normativas de seguridad contra incendios, como tener extintores, salidas de emergencia, etc.
- Registro de la empresa: es necesario registrar la empresa y darse de alta como autónomo o empresa.
- Cumplir con las normativas de accesibilidad: se deben cumplir con las normativas de accesibilidad para garantizar que personas con discapacidad puedan acceder al establecimiento.
- Pago de impuestos: se deben cumplir con las obligaciones fiscales, como el pago de impuestos, el alta en la Seguridad Social, etc.
- Contratación de personal: se deben cumplir con las obligaciones laborales, como la contratación de personal, el alta en la Seguridad Social, etc.
- Cumplir con las normativas laborales: es necesario cumplir con las normativas laborales y de seguridad social aplicables en el sector de la hostelería.
- Pagar los impuestos correspondientes: es necesario pagar los impuestos correspondientes a la actividad económica desarrollada.
- Comprar el mobiliario, incluido las sillas para el restaurante.
Es importante tener en cuenta que estos requisitos son generales y que pueden variar en función de la ubicación del establecimiento y del tipo de actividad que se vaya a desarrollar. Por lo tanto, se recomienda buscar información más detallada y asesoramiento legal y técnico especializado antes de abrir un restaurante en Barcelona.